lunes, 19 de diciembre de 2011

navidad

  una dulce navidad

Había una vez un precioso país, situado al Sur, muy al Sur, y al Oeste, muy al Oeste, de Europa; más bien parecía un cruce de caminos, un escalón hacia el Norte, hacia el Sur, hacia el Saliente y hacia Poniente.
         Pues bien, en aquel país había un “Cole”, un colegio más, de tantos y tantos colegios repartidos por sus ciudades y pueblos.
         Las clases venían impartiéndose en sus aulas desde los comienzos del siglo XX. Siempre con toda normalidad; tanta normalidad que a veces se caía en la monotonía. Pasaron los años, los meses, los días, las horas y llegó el siglo XXI.
        A aquel país encrucijada de caminos, empezaron a llegar muchas familias de todos los puntos cardinales. Y con las familias niños y niñas con distintos idiomas, colores y costumbres. Y claro, las aulas de aquel hermoso y vetusto colegio se fueron llenando con aquellos niños y niñas que se unían a los que siempre habían vivido en aquel país.
        Los profesores estaban preocupados. Su labor ahora, se iba haciendo más difícil ante aquella diversidad. ¿Sería un obstáculo en su tarea?.
        Corría el mes de diciembre y como siempre llegaba la Navidad. Los profesores se reunieron en claustro. Allí se plantearían sus temores, sus preocupaciones y sus ganas de hacer las cosas cada vez mejor con aquellos alumnos y alumnas recién llegados. Se leyó el acta del Claustro anterior. Se aprobó. Y cuando iba a comenzar el gran tema que les reunía apareció por la puerta el conserje. Llevaba una gran cesta, de aquellas de Navidad, adornada con un hermoso lazo de color rojo.
        Dentro de la cesta, y colocadas de forma primorosa, un sin fin de frutas: piñas, naranjas, uvas, kakis, mangos, plátanos, lichis, manzanas, arándanos, frambuesas, kiwis, moras, peras, cerezas, papayas, dátiles...
        Se acercó a la gran mesa y dijo: “Miren, aquí les dejo este obsequio que acaban de dejar tres señores muy distinguidos y que no han querido decir su nombre”.
        Los profesores se quedaron gratamente sorprendidos.
        Hubo un silencio y alguien dijo: “Fijaos, todas frutas y todas distintas y qué bonita diversidad de tamaños, formas y colores. No sabría con cuál quedarme. Aunque si, creo que me quedaría con todas.
        Rieron todos la ocurrencia de su compañero.
        Se hizo de nuevo un breve silencio. Se miraron unos a otros, y un mismo pensamiento les unió y animó. Un pensamiento que pareció disiparles los temores, infundiéndoles ánimo y fuerza: “Eso eran sus alumnos y alumnas, un gran cesto de frutas preciosas y diversas que aumentaban su belleza y su valor estando juntas”.
        No escatimarían esfuerzos para lograr su desarrollo como personas iguales, aunque ello entrañara un sin fin de dificultades.
        La fuerza les vino por eso, porque era Navidad, y Navidad siempre ha significado comprensión, tolerancia y amor 
navidad


La Navidad es la celebración del Nacimiento de Cristo; que tuvo lugar en Belén, un pueblo de Palestina, hace aproximadamente dos mil años. Se celebra el 25 de diciembre y cuatro semanas antes tiene lugar el Adviento, es decir, un tiempo de espera y preparación interior.
El mensaje de la Navidad va dirigido a todos los hombres que pueblan el planeta Tierra, pues ya dijo el Ángel que anunció a los pastores el nacimiento del niño Jesús: "Paz a todos los hombres de buena voluntad". Pero realmente tiene un significado mayor para los cristianos, ya sean católicos, protestantes u ortodoxos. Pues son los que creen que el Niño que nace en Belén, es el Hijo de Dios.
Para los cristianos, este tiempo litúrgico supone volver a encontrarnos con el Señor en la humildad de una cuna, en adorar al Rey del Universo en un pobre pesebre, y en pensar en las enseñanzas que se nos transmiten en ese Belén: ahí nadie se reserva nada, todo es sencillez y alegría.
Durante estos días, estamos llamados a una unión fraternal entre nosotros, especialmente en las familias, y a vivir actos de caridad con los más desfavorecidos. Esto no tiene nada que ver con el bombardeo consumista al que nos someten los medios de comunicación.
por la Iglesia católica, la que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembreIglesia anglicana, algunas otras iglesias protestantes y la Iglesia ortodoxa rumana; y el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de su reformador, el Papa Gregorio XIII.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.
La celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del Dios-Sol en el solsticio de invierno adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos
Por tanto, para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.
 
 

lunes, 14 de noviembre de 2011

BULLIYNG

FACTORES
  • La ausencia de límites en el comportamiento social.
  • La exclusión social o el sentimiento de exclusión.

  • La exposición continuada a la violencia reflejada en los medios de comunicación.
  • La integración en bandas que hacen uso de la violencia como forma de comportamiento habitual.
  • La facilidad para disponer de armas.
  • La justificación de la violencia en la sociedad o en el ámbito social al que pertenezca la persona.
  • BULLIYNG

    Que es el Bulliyng?                      
    El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltratos escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el psicológico, verbal o físico producido entre emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolecencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
    El acoso escolar es una forma característica y extrema de violacion escolar
    El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
    Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnostico es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad
    Tipos de acoso escolar





    1. Bloqueo social (29,3%)
    2. Hostigamiento (20,9%)
    3. Manipulación (19,9%)
    4. Coacciones (17,4%)
    5. Exclusión social (16,0%)
    6. Intimidación (14,2%)
    7. Agresiones (13,0%)
    8. Amenazas (9,1%)

    jueves, 15 de septiembre de 2011

    my light and my darkness

    principle: one day in my room on a cold night between loneliness and sadness I began to meditate on my life over the mistakes I've made a few hours after I fell asleep in my bed felt a steam rising from my body to open my eyes I saw a lightthat illuminated my room and a stunning voice
    middle: I knew my name
    -Who are you? -ask
    I felt only after a sengundos started shaking I could not sleep the whole night wasa strange presence
    -mama
    I started to cry
    - I'm confused I felt something strange spent the day and everything wasprogressing as everyone thought the mystery
    - Might aver been a good angel or who wanted to dominate my consciousness but my fear gripped me ...
    in the end: all is quiet after my estubo Murta when trapped in a dark room and I knew she was dead and only saw my life pass and every tear shed ...

    miércoles, 7 de septiembre de 2011

    Poemas

    Sentir,
    sentir que tu mano es mi caricia,
    sentir que tu sueño es mi deseo,

    Te contaré deseos en tus labios,
    el placer será mi arma para soñar,
    recorreré tu alma
    y secuestraré tu amor.
    No habrá rescate:
    sólo la pasión.

    coCInaR pIzZa

    La pizza es un pan plano horneado, habitualmente cuya base es elaborada con harina de trigo, sal, agua y levadura, y generalmente cubierto de queso mozzarella, salsa de tomate u otros ingredientes locales como son: el salami, tiras de cebolla y jamón. Es original de la cocina napolitana y su popularidad ha hecho que se extienda por todo el mundo en una infinidad de variantes. Sin embargo, hasta la actualidad, la pizza napolitana ha sido la única, para la que se ha reconocido una denominación de origen propia de la Unión Europea, denominada Especialidad Tradicional Garantizada (o sus siglas en italiano, STG, Specialità Tradizionale Garantita). Este reconocimiento se obtuvo el 4 de febrero de 2010 a propuesta de la "Associazione Verace Pizza Napoletana
    Se trata de un plato de elaboración artesanal en la mayoría de los casos, aunque la industria alimentaria ha ido presentando desde los años cincuenta, poco a poco versiones de este plato como un alimento confort en los estantes de los supermercados. En la actualidad existen diversas franquicias que elaboran y distribuyen este alimento a domicilio.
    Podemos añadir ingredientes frescos a nuestra pizza preelaborada y congelada, aun cuando estas no sea una simple margarita, si no que tenga ya sus ingredientes podemos añadir otros más, como un extra de mozzarella, tomate fresco, pimientos o condimentarla con albahaca, orégano, ajo o pimienta y aceite de oliva.
    La masa de la pizza fresca puede conservarse durante unas horas en un lugar fresco y no excesivamente seco. En las pizzerías es común tener varias bases de pizza ya conformadas listas para poner el resto de ingredientes y hornear. Los ingredientes, especialmente la salsa de tomate, al tener elevada humedad ablandarían la masa si no se pusieran justo en el momento de hornear la pizza.

    kAtTy PeRrY

    Una de las mejores cantantes californianas de la historia nos ha regalado sendas canciones que la han llevado al éxito ella es Katy Perry autora de temas como “I Kissed A Girl”, “Hot N Cold”, “California Gurls”, “Teenage Dream” o “Firework” tiene aun algunas cosas por descubrir y compartir con todos sus fans. Es por eso que aquí les compartimos 10 curiosidades que quizás no conocían de Katy Perry.
    10. Katy Perry inicio su carrera cantando música cristiana, ahora la conocemos como la gran cantante de origen inglesa que puso a bailar y a cantar a gran parte de sus fans en el mundo cuando canto I Kissed A Girl.
    9. Su nombre real es Katheryng Elizabeth Hudson y su nombre artístico todos lo conocemos “Katy Perry“, y es cantante y compositora estadounidense.

    8. Tanto su padre como su madre fueron pastores evangélicos, de ahí que sus inicios se hallan dado en la música evangélica, durante toda su infancia fue parte del coro evangélico de la iglesia
    7. Su primer álbum en 2001, fue homónimo pero con su nombre de pila es decir su nombre de nacimiento Katy Hudson y por supuesto era de música evangelista.
    6. Debido a su educación con padres evangélicos los padres de Katy Perry no le permitían ver MTV, pues les parecía que la música que ahí se transmitía no era la mejor educación para su hija.
    5. Hace poco Katy Perry se estreno como empresaria cuando lanzo a la venta su primer perfume al que llamo “Purr” que significa (ronroneo) y al que le invirtió muchos millones de dólares para su lanzamiento independiente.
    4. Katy Perry define como una adicción su afición por las compras, además de esta adicción como la llama ella habla de que la otra que tiene es fumar, algo que dice no gustarle pero lo hace por que ya es adicta al tabaco
    3. La famosa cantante cambio su nombre de Katy Hudson a Katy Perry por que no quería que la confundieran con la actriz Kate Hudson, “Como ya hay una famosa Kate Hudson mi amiga, ahora seré desde ahora Katy Perry” según sus propias palabras.
    2. Katy Perry tiene ascendencia alemana y portuguesa por parte de su madre, tiene 2 hermanos una hermana mayor y un hermano menor. Se caso el 23 de Octubre de 2010 con Rusell Brand.
    1. Para terminar con esta lista colocamos las 3 frases más conocidas de Katy Perry

    MODa JuVEniL

    Hace solo un mes nos enteramos que la joven estrella Miley Cyrus se sumaría a la lista de famosas que quieren probar en el mundo de la moda, y por si fuera poco, de la mano de dos grandes: el diseñador Max Azria y la cadena de almacenes Walmart. Pues, poco se sabía hasta ahora pero hoy te traemos un pequeño adelanto.
    El impecable talento de Azria y el espíritu juvenil de Miley se han fusionado para crear una línea de ropa adolescente que sin duda muchas adorarán. Se trata de una colección auténtica y vibrante que en verdad podrán obtener las chicas y las no tan chicas ya que hay modelos muy bonitos para elegir.
    "Quise finalmente hacer algo para chicas de mi edad. Algo que mis amigas y yo quisieramos usar. Pero diría que cualquiera, desde los 8 años a los 80, podrán disfrutar de esta línea", comentó Miley a la revista americana People. Y es que la colección consta de delicados tops en vibrantes colores así como camisas y piezas de jeans que irán muy bien en varios rangos de edades.
    Para la línea, que aún no tiene nombre, Cyrus y Max han querido crear un estilo divertido y funky. "Mi inspiración para la línea fue el estilo británico. Cada vez que voy a Europa me encanta recorrer las tiendas funky. Quise traer un poco de ese estilo divertido a las chicas de América", detallo la estrella de Hanna Montana.

    Pero eso no es todo. Que las piezas son adorables no hay duda, pero además, los precios no llegarán a más de 20 dólares, lo que resulta muy accesible para todo tipo de persona. Y ni hablar de que por tan poco dinero tendrán entre sus manos prendas de una exclusiva línea.

    miércoles, 13 de julio de 2011

    la solidaridad

    La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.
    La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.
    La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la conciencia de una “familia” al resto de la humanidad.
    La solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.
    Un análisis del concepto del valor de la solidaridad nos ofrece los siguientes componentes esenciales:
    1º Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor de los otros.